29 octubre 2010
El Otoño
24 septiembre 2010
Buitres
Hace pocos días tuve la oportunidad de visitar el Paraje Natural de Sierra Pelada y Rivera del Aserrador, situado en la Sierra de Huelva. El motivo de la visita, además de conocer otra zona, era contemplar la espectacular época de celo de los ciervos, “la berrea”, y la visita superó las expectativas.
Este Paraje es conocido por albergar la mayor colonia de Buitre negro (Aegypius monachus) de Andalucía, el ave que presenta mayor envergadura de toda España. En el Parque Natural Sierra de Grazalema esta presente la mayor colonia de Buitre leonado (Gyps fulvus) de Europa. Las diferencias entre ambos son apreciables, aunque en vuelo se dificulta; el Buitre negro es un ave de mayor tamaño, color más oscuro, alas rectangulares y cuello con plumaje. Solo tuve la oportunidad de contemplar el vuelo de un ejemplar, y a cierta distancia de mi posición, aún así es posible diferenciarlo.
23 septiembre 2010
Insectos
Fotos de Animales
13 septiembre 2010
Árboles Singulares de la Provincia de Cádiz
Estas son las líneas que hay escritas sobre este árbol:
LOCALIZACIÓN
Paraje: Ruinas romanas de Ocuri
Término municipal: Ubrique
Espacio Natural Protegido: Parque Natural Sierra de Grazalema
CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS
Altura total: 10,50 m
Altura del fuste: 1,80 m
Perímetro (a 1,30 m): 4,30 m
Perímetro en la base: 9,00 m
Diámetro de copa: dirección N-S: 8,00 m
dirección E-W: 9,70 m
Proyección de la copa: 60,95 m2.
Singularidad
Entorno
En el cerro denominado Salto de la Mora, de la Sierra de Benalfí, ha crecido este árbol en los restos romanos de Ocuri, concretamente junto a las ruinas de la casa de Juan Vegazo, el agricultor que a finales del XVIII compró el terreno y dedicó su tiempo al cuidado de las ruinas. La vegetación que le acompaña se compone de otros acebuches, algarrobos (Ceratonia siliqua) y cornicabras (Pistacia terebinthus).
11 agosto 2010
Imagenes del Parque Natural Sierra de Grazalema
En la primera foto se puede ver en primer plano una masa de alcornoques situada en el límite del término municipal de Jerez de la Frontera. Al fondo de la foto se puede apreciar de derecha a izquierda: Sierra blanquilla, Cañada de las Pilas, Sierra Alta, la Manga de Villaluenga, el Cao, Fardela, el Simancón, el Reloj y Sierra Pelada.
Esta zona de la provincia de Cádiz es conocida como la Ruta de los Pueblos Blancos, y no hace falta pararse mucho en la imagen para saber a que se debe esa denominación. Dos manchas blancas destacan por encima del verde de la vegetación y el gris de la roca caliza, se trata de Ubrique, en la parte baja de la sierra, y de Benaocaz.


01 julio 2010
Video en youtube
Primera Parte:
http://www.youtube.com/watch?v=ElePqRM2fUw
Segunda Parte:
http://www.youtube.com/watch?v=2PWFmb66r-g
Un saludo