14 marzo 2011

Agradecimiento

Dado el exito que estan teniendo las Jornadas y la gran cantidad de personas que se han interesado en participar, como organizador, desde el blog del Rincón de las Orquídeas os doy las gracias y espero que estas Jornadas cumplan las espectativas de los participantes.

Siendo las orquídeas una de mis aficiones, he tenido la opotunidad de organizar estas Jornadas con la ayuda de la Delegación de Andalucía del COITF, la Universidad de Huelva y la Consejería de Medio Ambiente; para dar a conocer esta riqueza natural y creo que es una buena experiencia con la que intentaremos aprender lo máximo posible.
Gracias

05 marzo 2011

I Jornadas de Orquídeas en el Parque Natural Sierra de Grazalema


Es un placer anunciar desde El Rincon de las Orquídeas la celebración de lo que van a ser las primeras jornadas de orquídeas en el Parque Natural Sierra de Grazalema. La Delegación Territorial del C.O.I.T.F. en Andalucía ha organizado, en colaboración con la Universidad de Huelva, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios Naturales y la Asociación de Ingenieros Forestales y del Medio Natural, las " I Jornadas de Orquídeas en el Parque Natural Sierra de Grazalema", que se celebrarán en la localidad de El Bosque (Cádiz), los días 2 y 3 de Abril 2011, en el Aula del Jardín Botánico de "El Castillejo".
A las personas que se matriculen y asistan a dichas jornadas se les entregará un certificado de aprovechamiento de 30 horas lectivas, reconocido con 2 créditos de libre configuración por parte de la Universidad de Huelva.

Para más información consulten la siguiente dirección:


http://www.forestales.net/archivos/cursos/Programa_I_Jornadas_Orquideas.pdf


10 febrero 2011

Barlia robertiana y Ophrys fusca

Como ya adelantabamos la semana pasada, las orquídeas hacen su presencia en 2011. En la carretera de Ubrique a Benaocaz podemos encontrar dos especies que ya han florecido: Barlia robertiana y Ophrys fusca. En estas semanas comenzarán a florecer algunas especies más. Bajo estas líneas dejo algunas fotos que he podido tomar esta semana.

Hablamos de dos especies fáciles de reconocer, aunque para evitar confusiones vamos a hablar de las claves para identificarlas:

Ophrys fusca

Labelo con margen hacia abajo y una zona marginal aterciopelada, a veces amarilla. (De 10-40 cm.) Hojas basales oblongo-lanceoladas, romas, con saliente central; las superiores lanceoladas. Espiga con 1-9 flores, de segmentos externos verdes, rara vez rosados, de 9-11 mm.; los internos verdes. Labelo de 13-23 mm.; purpúreo o pardo-amarillento, trilobulado, con una parte central azul, violenta o parda, a veces con margen o líneas blancos o amarillos. En prados, olivares, matorrales y bosque.
Foto Francisco Cabello
Ophrys fusca


Barlia robertiana

De 25-80 cm. Hojas inferiores ovoideas u oblongas. Espiga de 8-20 cm., densa, con muchas flores olorosas. Segmentos florales externos de 20-25 cm., púrpura; internos verdes con manchas purpúreas. Labelo de hasta 2 cm., violeta-rosado, verdoso o blanco, con manchas púrpuras. Espolón corto y cónico. En prados, bosques claros y matorrales.

Foto Francisco Cabello
Barlia robertiana

27 enero 2011

Ya están aquí las Orquídeas

Como ya es habitual por estas fechas, las orquídeas comienzan a florecer y hacen su aparación para colorear los prados. En estas semanas, por diferentes circustancias he tenido un poco de dificultad para actualizar el blog, pero a partir de ahora intentaré teneros informados sobre la floración de los distintos tipos de orquídeas que nos vamos a ir encontrando en el campo.

A continuación dejo algunas de las fotos de las distintas especies que podemos observar en la zona del Parque Natural Sierra de Grazalema y sus alrededores.

Barlia robertiana

Ophrys fusca


Ophrys tenthredinifera


Ophrys lutea

Orchis olbiensis


Ophrys speculum


Ophrys scolopax


19 enero 2011

Parque Natural Marismas del Odiel

Hace unos días tuve la oportunidad de visitar el Parque Natural Marismas del Odiel en Huelva, aquí dejo algunas de las fotos de los paisajes y animales que podemos encontrarnos en esta zona.




16 enero 2011

Fotos de Vegetación

Bajo estas lineas podemos ver algunas fotos de paisajes que nos podemos encontrar en Los Alcornocales durantes los meses de Invierno. Las gran cantidad de precipitaciones que se da en esta zona hace que la frondosidad aumente y nos podamos encontrar canutos con diferentes tipos de vegetación. También podemos apreciar en una de las fotos tomada en la población de Benaocaz, que el agua en esta zona y en esta época no es un bien escaso; el problema llega en los meses de verano.

Fotos Francisco Cabello

19 diciembre 2010

Silueta de la Sierra de Grazalema

Hace unas semanas, se publicaba una entrada en este blog que mostraba un curso, que se iba a celebrar en la Universidad de Huelva sobre los efectos del Cambio Climático en la Dehesa Andaluza. Aparte de su divulgación, el colgar los carteles en este blog es porque la foto del cartel es una de mi colección de fotos de montes andaluces y es un orgullo que forme parte de un cartel.

Una de las actividades programadas para el miércoles 15 era la visita a la Reserva Biológica de Doñana, que se encuentra en el interior del Parque Nacional de Doñana.

La RBD es un Instituto de Investigación perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, dentro del área de Recursos Naturales. Su misión fundamental es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel, y dirigida a la comprensión, desde un punto de vista evolutivo, de la forma en que se genera la biodiversidad, la forma en que se mantiene y deteriora, además de las consecuencias de su pérdida y de las posibilidades de su conservación y restauración.

¿Que tiene que ver Doñana con el entorno de la Sierra de Grazalema? a parte de su cercanía y de ser dos zonas protegidas por albergar abundante biodiversidad en Andalucía; desde todas las zonas de la marisma se puede apreciar la majestuosa silueta de la Sierra de Grazalema, con el pico del Torreón dominando el horizonte, como se puede observar en las siguientes fotos.




Foto: Silueta de la Sierra de Grazalema
Francisco Cabello