Ya metidos en el mes de mayo, nos podemos encontrar con la mayor parte de especie de orquídeas de la Sierra de Grazalema florecidas. Aunque aún, en zonas más altas podemos encontrar algunas especies florecidas que en las partes bajas hace unas semanas que florecieron como Ophrys lutea, Ophrys tenthredinifera, Ophrys bombiniflora. Bajo estas líneas dejo algunas de orquídeas que se pueden encontrar en la zona en esta semana, junto a una pequeña clave que nos permitirá reconocerlas en campo.
- Hojas estrechas hacia el extremo, salientes. (De 30-80 cm.) Con tubérculos ovoideos. Hojas lineares o lanceoladas. Flores púrpura, con segmentos externos de 7-10 mm.; labelo de 6-12 mm., espolón cilíndrico. En prados encharcados……………O. laxiflora.

Segmentos florales internos ovales o lanceolados, pelosos. Lóbulo medio del labelo entero o poco escotado; zona central grande, azul con margen amarillo. (De 10-30 cm. (Hojas basales oblongas, las superiores lanceoladas. Segmentos externos del periantio de 6-8 mm.; los internos púrpura oscuro. Labelo de hasta 13 mm., púrpura oscuro; lóbulos laterales amarillentos en el centro y con líneas oscuras; zona central brillante. En bosques claros y pastos……… O. speculum subsp. speculum.
- Hojas estrechas hacia el extremo, salientes. (De 30-80 cm.) Con tubérculos ovoideos. Hojas lineares o lanceoladas. Flores púrpura, con segmentos externos de 7-10 mm.; labelo de 6-12 mm., espolón cilíndrico. En prados encharcados……………O. laxiflora.
Planta de 15-25 cm, tallo cilíndrico, erecto, glabro. Espiga con 1-3 flores, Labelo trilobulado, subhorizontal, plegado transversalmente, con característica curva longitudinal en silla de montar; zona basal muy estrecha, algo rojiza, con un cepillo de pelos blanquecinos; llamativo espejuelo azul metálico en la región media...................Ophrys atlantica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario