28 junio 2010
Y por fin llego el día............
23 junio 2010
I Bajada Romana Benaocaz-Ubrique
15 junio 2010
Pinsapar de Grazalema
La importancia del Parque Natural Sierra de Grazalema por sus características naturales y geográficas se recoge ya en algunas publicaciones del siglo XVIII y XIX. Destacan las expediciones de naturalistas europeos como Boissier, que lo visitó entre1827 y 1837, identificando entre otras especies el pinsapo como un árbol singular y único, como describe en su segundo encuentro con esta especie. Este abeto se inmortalizó como Abies pinsapo Boiss.
M.A. Barbey, nieto de Boissier, en su libro "A través de los bosques de pinsapo de Andalucía", destaca que el alcalde de Algodonales en los años veinte le comentó que debería adquirir el Estado
Foto: Francisco Cabello
Vista del Pinsapar
Foto: Francisco Cabello
Vista del Pinsapar
No obstante, y como destacaron Luis Ceballos y Manuel Martín Bolaños en 1930 en su publicación "Estudio de la vegetación forestal de la provincia de Cádiz", el pinsapar había sufrido una gran transformación en 1904 debido a una corta de pinsapos para madera y que se debía adquirir la propiedad de
No fue hasta 1971 cuando el Instituto Nacional de Conservación de
Por éstas y otras características únicas
El Parque Natural Sierra de Grazalema fue declarado Zona de Espacial Protección para Aves (ZEPA) en 1989 según la Directiva 79/409/CEE de 2 de Abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres, siendo tres las especies para las que cumple los criterios numéricos: buitre leonado (Gyps fulvus), águila-azor perdicera (Hieraetus fasciatus) y chova piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Posteriormente se incorpora a
En esta época podemos encotrar 3 especies de orquídeas en el interior de este bosque. Aunque ya la mayoría de especies están secas o con el fruto, las condiciones climáticas de esta zona permite, que algunas especies aún estén florecidas (Himantoglossum hircinum, Cephalanthera rubra y Anacamptis pyramidalis).

Himantoglossum hircinum

Himantoglossum hircinum

Cephalanthera rubra

Cephalanthera rubra

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis

Anacamptis pyramidalis
08 junio 2010
Cartel
01 junio 2010
1ª Bajada Romana Benaocaz-Ubrique

El Domingo 27 se realizará una visita guiada a la Ciudad Romana de Ocurri.
Cualquier duda, por aquí se intentará resolver.
Un saludo y Gracias.